Los recursos TIC no son por
sí mismos una garantía de eficacia didáctica, que solo se logrará si responden
a objetivos y planteamientos genuinamente pedagógicos, forman parte de una
metodología efectiva, contrastada y asumida por los docentes, y facilitan aprendizajes
significativos.
1. Para
lograr que las actividades en que intervienen las TIC promuevan aprendizajes
significativos es necesario situarlas en contextos que tengan relación directa
con la experiencia cotidiana de los estudiantes respecto a los ámbitos escolar
y académico, de la actualidad, de relación personal, social e institucional,
etc.
2. Las
actividades que hagan uso de las TIC siempre deben concebirse, programarse y
realizarse teniendo en cuenta su relación con los objetivos, contenidos y
criterios de evaluación formulados en el currículo y en el proyecto educativo
del centro.
3. Las
actividades que implican el uso de las TIC requieren un marco de actuación que
debe ser objeto de los correspondientes acuerdos en los centros escolares. El
aprendizaje de ciertas técnicas (el uso de procesadores de texto, los
procedimientos de búsqueda en Internet, etc.) deben programarse a través de
contenidos y actividades adecuadamente secuenciados, y de acuerdo con normas de
organización acordadas por los docentes. Asimismo, conviene que las actividades
didácticas en que se utilizan recursos y materiales TIC se realicen teniendo en
cuenta el marco del tratamiento integrado de las lenguas.
4. Es
una exigencia inexcusable para todas las áreas, pero en especial para las
lingüísticas, que todas las producciones resultantes de la aplicación de las
TIC respeten los criterios de corrección idiomática (ortográfica, textual y
pragmática).
5. El
desarrollo de la Red hacia el escenario de la llamada Web 2.0, que se define
por la participación activa de las personas en la creación del conocimiento,
exige que los docentes conozcan recursos como los servicios online, los
sistemas de marcadores y etiquetado social, las redes sociales, los blogs,
wikis y otras plataformas de gestión de contenidos que se pueden utilizar en
Internet o/y en las redes de área local de los centros.
6. Incluso
las metodologías tradicionales se pueden renovar gracias a las herramientas
TIC. En este sentido, tanto la llamada “pizarra digital” (un ordenador
conectado a un cañón de proyección) que permite proyectar cualquier documento almacenado
en el ordenador o disponible a través de la Red, como la “pizarra digital
interactiva” o PDI, que además hace posible la interactividad sobre la
superficie de la pantalla de proyección, ofrecen un abanico prácticamente
ilimitado de recursos educativos.
7. El
uso de las TIC debe comprometer a todas las instancias del sistema educativo.
Por ello resulta esencial que los docentes se planteen qué competencias y
contenidos del currículo pueden desarrollar con su nivel de competencia
digital, y cuáles podrían abordar si media la formación o el acompañamiento
necesarios. Los centros educativos, por su parte, habrán de apoyar las
propuestas didácticas con nuevas formas de organización y gestión. Finalmente,
es obligación de las administraciones educativas hacer el esfuerzo necesario
para dotar a los centros y sus profesores de medios materiales y humanos,
promover la creación de recursos digitales y organizar las acciones formativas
encaminadas a la capacitación del personal docente en el uso de dichos recursos.
8. Las
actividades TIC no deben suponer discriminación de los alumnos y alumnas que
presentan necesidades educativas especiales, ni tampoco de aquéllos que por su
situación social se encuentran en riesgo de exclusión tecnológica. La
organización y puesta en práctica de las actividades TIC no debe dar por
supuesto que todos ellos cuentan con las mismas oportunidades personales,
familiares y sociales en el acceso a recursos como los ordenadores o la
conexión a Internet.

Eduardo Larequi. ( 2017).
Algunas orientaciones sobre el uso de las TIC en educación. 25/04/2017, de
propuestas tic para el area de lenguas Sitio web: http://propuestastic.elarequi.com/propuestas-didacticas/algunas-orientaciones-sobre-el-uso-de-las-tic-en-educacion/
Comentarios
Publicar un comentario